CONCURSO - IMAGEN VIVA: EXAMINANDO LA FRONTERA ENTRE LA FOTOGRAFÍA Y LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES
En una producción conjunta Magma Futura y BMR llevaron a cabo una convocatoria dirigida a artistas, pensadores, estudiantes, creadores interdisciplinarios e investigadores con el objetivo de explorar la relación entre arte, tecnología y sociedad. El concurso invitó a presentar obras visuales o audiovisuales en movimiento, diseñadas específicamente para esta sala inmersiva, abordando temas como los límites de lo fotográfico, el uso del archivo digital, la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada, la ética tecnológica y el impacto social de las nuevas tecnologías. Se recibieron numerosas propuestas que destacaron por su creatividad, profundidad conceptual y adaptación al entorno inmersivo.
ARTISTAS SELECCIONADOS:
Primer Premio:
Anomalía X3M - Leticia Almeida (Tanky) y Mathías Chumino (C03RA).
Leticia Almeida (Tanky) es una artista multidisciplinaria, comunicadora social, docente e investigadora, navegando entre los intersticios de la poesía, música, fotografía, y las tecnopoéticas. Su obra explora la trascendencia física y digital, la construcción de las identidades, las ecologías, la muerte y las prácticas mágicas a través de las diferentes realidades que habitamos en el tecnoceno. Su trabajo ha sido exhibido y premiado nacional e internacionalmente.
Mathías Chumino “C03RA” (Montevideo, Uruguay) es un artista de nuevos medios especializado en la manipulación experimental de la imagen y el sonido, utilizando técnicas y soportes de vanguardia. Gran parte de su obra se despliega en forma de instalaciones inmersivas audiovisuales donde combina el procesamiento de imágenes y sonido con una estética pulida y un fuerte anclaje poético. Su trabajo ha sido exhibido y premiado en numerosas exposiciones y festivales de todo el mundo.
Leticia Almeida (Tanky) es una artista multidisciplinaria, comunicadora social, docente e investigadora, navegando entre los intersticios de la poesía, música, fotografía, y las tecnopoéticas. Su obra explora la trascendencia física y digital, la construcción de las identidades, las ecologías, la muerte y las prácticas mágicas a través de las diferentes realidades que habitamos en el tecnoceno. Su trabajo ha sido exhibido y premiado nacional e internacionalmente.
Mathías Chumino “C03RA” (Montevideo, Uruguay) es un artista de nuevos medios especializado en la manipulación experimental de la imagen y el sonido, utilizando técnicas y soportes de vanguardia. Gran parte de su obra se despliega en forma de instalaciones inmersivas audiovisuales donde combina el procesamiento de imágenes y sonido con una estética pulida y un fuerte anclaje poético. Su trabajo ha sido exhibido y premiado en numerosas exposiciones y festivales de todo el mundo.
Segundo Premio:
Quiero ser Patricia Wolf - Mariana González-Pírez y Álvaro Zinno
Mariana González- Pírez Experta en Políticas Públicas con Perspectiva de Género y Acción Multinivel. Profesional con estudios doctorales en Estudios sobre Desarrollo (Universidad del País Vasco), enfocados en economía política feminista y presupuestos públicos con perspectiva de género, y estancias de investigación en el Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (Barcelona) y el WISE Center for Economic Justice (Reino Unido). Su trayectoria articula teoría crítica y acción práctica, posicionando los presupuestos como herramienta clave de redistribución en el corazón del Estado.
Álvaro Zinno. Desde 1988 hasta 1998 ejerce la ingeniería civil, trabajando en la consultora (SEINCO) En 1997 comienza estudio de edición de video y posteriormente trabaja en las productoras Imágenes y Paris Texas. 2000 en Taxifilms dirige el departamento de postprodución _Imán Motion Graphics_ y dirige comerciales de televisión para Uruguay, Chile, Puetro Rico, Mexico. En 2003 se muda a Los Angeles y trabaja en Warner Brothers TV network.
2005 Premio Broadcast Design Award a pieza de edición de promo, show Smallville de Warner Brothers. En 2007 abre su productora CrystalBox, productora principalmente de gráfica animada que trabaja para Uruguay, Los Angeles, España. 2010_2024 Trabaja como Director de publicidad, director de post y posproductor free lance.
Quiero ser Patricia Wolf - Mariana González-Pírez y Álvaro Zinno
Mariana González- Pírez Experta en Políticas Públicas con Perspectiva de Género y Acción Multinivel. Profesional con estudios doctorales en Estudios sobre Desarrollo (Universidad del País Vasco), enfocados en economía política feminista y presupuestos públicos con perspectiva de género, y estancias de investigación en el Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (Barcelona) y el WISE Center for Economic Justice (Reino Unido). Su trayectoria articula teoría crítica y acción práctica, posicionando los presupuestos como herramienta clave de redistribución en el corazón del Estado.
Álvaro Zinno. Desde 1988 hasta 1998 ejerce la ingeniería civil, trabajando en la consultora (SEINCO) En 1997 comienza estudio de edición de video y posteriormente trabaja en las productoras Imágenes y Paris Texas. 2000 en Taxifilms dirige el departamento de postprodución _Imán Motion Graphics_ y dirige comerciales de televisión para Uruguay, Chile, Puetro Rico, Mexico. En 2003 se muda a Los Angeles y trabaja en Warner Brothers TV network.
2005 Premio Broadcast Design Award a pieza de edición de promo, show Smallville de Warner Brothers. En 2007 abre su productora CrystalBox, productora principalmente de gráfica animada que trabaja para Uruguay, Los Angeles, España. 2010_2024 Trabaja como Director de publicidad, director de post y posproductor free lance.
Tercer Premio:
FIBRAS - Elías de Martino y Luciana Tejería
Elías De Martino (Montevideo, 2004). En 2021 fui parte del Taller de Arte Audiovisual (TAA) para adolescentes y en 2023 obtuve el segundo premio del concurso Hacé Cine de la ECU. Dentro de la escuela fui parte de varios proyectos, desempeñándome en diversas áreas como dirección, fotografía y montaje. Actualmente curso el segundo año de la Carrera de Realización Cinematográfica en la ECU
Luciana Tejería (Montevideo, 2000). En el año 2019 comencé a cursar la Licenciatura en Comunicación con orientación Audiovisual en la Facultad de Información y Comunicación. Actualmente me encuentro cursando la Carrera en la Escuela de Cine del Uruguay. Dentro de mis áreas de interés se encuentran la fotografía, la edición y la producción de proyectos.
Elías De Martino (Montevideo, 2004). En 2021 fui parte del Taller de Arte Audiovisual (TAA) para adolescentes y en 2023 obtuve el segundo premio del concurso Hacé Cine de la ECU. Dentro de la escuela fui parte de varios proyectos, desempeñándome en diversas áreas como dirección, fotografía y montaje. Actualmente curso el segundo año de la Carrera de Realización Cinematográfica en la ECU
Luciana Tejería (Montevideo, 2000). En el año 2019 comencé a cursar la Licenciatura en Comunicación con orientación Audiovisual en la Facultad de Información y Comunicación. Actualmente me encuentro cursando la Carrera en la Escuela de Cine del Uruguay. Dentro de mis áreas de interés se encuentran la fotografía, la edición y la producción de proyectos.
Las obras ganadoras de los premios Nobilis de este concurso van a ser exhibidas en Magma Futura durante el ciclo de exposiciones en abril y mayo de 2025. Esta muestra ofrece a los participantes una plataforma para compartir sus creaciones y pretende generar un espacio de debate sobre los desafíos que la tecnología plantea en el arte contemporáneo.
En palabras de la jurado Valentina Montero Peña:
Las imágenes digitales proliferan, atrapando nuestras miradas y nuestra conciencia. Las tecnologías de la imagen han devenido complejos ensamblajes sociotécnicos que han modulado profundamente la forma en que vemos el mundo y a nosotras mismas. Hoy, la fotografía ya no es solo ese “espejo con memoria” —como se le llamó al daguerrotipo en el siglo XIX—; ahora, las pantallas se han convertido en espejismos que recrean nuestras fantasías políticas, pornográficas, terroríficas, utópicas o apocalípticas. Nuestra relación con las imágenes técnicas condensa una dimensión donde se negocian memorias, cuerpos y ficciones y futuros posibles. Su naturaleza mutable y programable la transforma en un campo de fuerzas donde lo político, lo estético y lo tecnológico se entrelazan, encandilándonos.
Los proyectos ganadores de Imagen viva se insertan en esta arena crítica, tensionando los límites entre lo visible y lo oculto. Anomalía X3M, de Leticia Almeida y Mathías Chumino (93 Studio), nos sitúa en el umbral de la especulación científica y la ficción biológica, vinculando archivo fotográfico e inteligencia artificial, la obra problematiza la producción de lo viviente más allá de la escala humana.
En Quiero ser Patricia Wolf, de Mariana González-Pírez y Álvaro Zinno la inteligencia artificial no solo es un medio, sino una herramienta para poner en disputa la hegemonía de los cuerpos y los estereotipos que los modelan. Finalmente, Fibras, de Elías De Martino y Luciana Tejería, interroga la materialidad de la imagen digital en un contexto de saturación visual, desarticulando la idea de la fotografía como testimonio inmutable y explorando su condición efímera y manipulable. Estos proyectos revelan la imagen como un campo de experimentación que desafía la mirada pasiva, implicando a quienes la observan. En un ecosistema visual donde los algoritmos determinan qué y cómo vemos, estas obras abren fisuras en la superficie de los píxeles, permitiéndonos reimaginar otras posibilidades de lo sensible y lo representable.
PREMIO “NOBILIS”
Inauguración que contará con el apoyo en la convocatoria y vernissage de Magma Futura y Nobilis.
Participación en la exhibición permanente de Magma Futura de abril y mayo de 2025.
Primer Premio Anomalía X3M, de Leticia Almeida y Mathías Chumino | $ 42.000,00 |
Segundo Premio Quiero ser Patricia Wolf, de Mariana González-Pírez y Álvaro Zinno | $ 21.000,00 |
Tercer Premio Fibras, de Elías De Martino y Luciana Tejería | $ 12.600,00 |
Nota: Los premios son en Pesos Uruguayos.
JURADO
BMR
BMR es una consultora uruguaya, orientada a la producción cultural. Nuestra área de acción se centra en productos editoriales, audiovisuales, museográficos y de comunicación interpretativa, con soluciones integrales de calidad.
Creada en el año 2010, ha logrado constituir un verdadero ecosistema colaborativo que involucra a investigadores, periodistas, técnicos y especialistas. Tomando la responsabilidad social de agregar valor a la comunidad y ayudarla a crecer a partir del consumo de bienes culturales.
Magma Futura
Magma Futura es un laboratorio de experiencias que explora las prácticas vinculadas al arte, la academia, la moda y la gastronomía, investigando y experimentando con la tecnología como elemento creativo. Somos una tienda phygital y una sala inmersiva para exposiciones, charlas, talleres y más, inaugurada en 2022 en Parque Rodó, Montevideo.
Valentina Montero Peña (1973, Santiago de Chile / Valparaíso)
Doctora por la Universidad de Barcelona en el Programa Estudios Avanzados en Producciones Artísticas, línea Imagen Digital del Departamento de Imagen y Diseño; Máster en Comisariado y Prácticas culturales en Arte y Nuevos Medios (MECAD/Esdi Universidad Ramón Llull), periodista (Universidad Arcis) y Licenciada en Estética (UC). Actualmente es directora de PAM – Plataforma Arte y medios, profesora en Magíster de Artes Mediales de la Universidad de Chile; profesora asociada en la Universidad Finis Terrae donde se desempeña como investigadora de la Facultad de Artes y del CIDOC, docente en el Doctorado de Estudios Interdisciplinarios en Humanidades y directora del Magíster en Investigación-Creación de la Imagen.
Sus investigaciones y proyectos curatoriales han abordado los usos y apropiaciones de las tecnologías contemporáneas en la experimentación y creación artística, analizando cómo los nuevos lenguajes, herramientas y soportes tecnológicos han generado constantes y veloces transformaciones en las formas de producción, circulación y recepción de los saberes, implicando una reorganización de la cultura, sus significados y prácticas.